MEMORIA II CONGRESO MEDITERRÁNEO “MÚSICA I CIENCIA”

Ciencia y música en el mercado actual: desarrollo económico y producción. ¿Hay lugar para una diplomacia científica y musical?
El pasado 26 y 27 noviembre de 2021 asistimos y participamos, por medio de Pedro M. Rodriguez (Ceo de SANIMUSIC) en el 2º CONGRESO MEDITERRÁNEO DE MÚSICA Y CIENCIA. El acto tuvo lugar en el Aula Magna de La NAU, en la Universidad de Valencia.
Memoria II Congreso Mediterráneo Música y ciencia - PDF
De su participación, y que os dejamos a continuación el extracto de la intervención, podemos encontrar que en las conclusiones de la Memoria se indica que “se han realizado acciones posteriores a la aparición de problemas que han unido a la ciencia para el provecho de la música, como exponía el Sr. Pedro Rodríguez Navarro. Desde la industria química en el sector privado, el trabajo del Sr. Rodríguez y su equipo se centró en el desarrollo de tecnologías de prevención química de contagios para el provecho de la actividad musical, incluyendo desinfectantes, accesorios para los instrumentos y dispositivos de medida de concentración de moléculas en el aire para identificar riesgos de contagio. El trabajo del Sr. Rodríguez y su equipo sirvió como una muestra de que la ciencia del sector privado tiene una importante capacidad e influencia en la calidad de vida de una nación. Además, se pone en evidencia la necesidad de establecer también relaciones de diplomacia dentro de los sectores privados y públicos de la ciencia, en tanto que el desarrollo tecnológico por parte del equipo del Sr. Rodríguez necesitó de resultados científicos que, entre otras fuentes, fueron producidos por instituciones públicas.”
Extracción intervención Pedro M. Rodriguez (CEO de SANIMUSIC) https://www.youtube.com/watch?v=59ZSWNKUoGY
Os facilitamos también los enlaces de toda la sesión que tiene publicada la Fundación ACM en su canal de youtube. Podréis encontrar que también intervinieron Vicent Garcés (presidente de la FACM), María Colomer (presidenta de MVM), Ali Esquembre (físico-teórico y coordinador del congreso), Pedro Ruiz-Castell (profesor de Historia de la ciencia en la UV; investigador en el Instituto Interuniversitario López Piñero y autor del libro “Melodías de ciencia”), Amparo Máñez Olivares (Responsable del Proyecto de Turismo de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV)), Andrés Valero-Castells (Compositor), Pepe Almeria (Expresidente FSMCV),... Entrevistas online desde Sarajevo Prof. Dra. Azra Gazibegović-Busuladžić (exdirectora del Departamento de Física de la Facultat de Ciències Naturales i Matemáticas de la Universitat de Sarajevo e investigadora pionera de la tecnología de los láser).
Jornada matinal https://www.youtube.com/watch?v=oYDzZqfjDyE
Jornada vespertina https://www.youtube.com/watch?v=bMa5_iWxJdE
Más información. ¿Cuál es el origen del congreso? El I Congreso nació como una idea desde Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina. El proyecto inicial era crear una red intelectual y profesional de expertos e interesados en la música y la ciencia para unir ambas disciplinas en un mismo enfoque interdisciplinario, por el cual ambas se pudieran enriquecer mutuamente. Fue así como los días 27 y 28 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la primera edición del Congreso Mediterráneo “Música y Ciencia”, organizado por la Fundación Asamblea de Ciutadans y Ciudadanas del Mediterráneo (pincha para más información)* con el apoyo económico del Instituto Valenciano de Cultura y con la colaboración del festival “Muestra Viva del Mediterráneo”. Esta primera edición tuvo por tema “Uso de las Tics al escenario covid”, como principal cambio que afectó de manera equivaliendo la ciencia y la música, dos facultades fundamentalmente prácticas y colaborativas.
* Pág. 1er congreso https://fundacionacm.org/es/2021/04/19/memoria-i-congres-mediterrani-musica-i-ciencia/