SANIMUSIC SEGURIDAD EN LA MÚSICA

¿Quiénes somos?
Somos una nueva propuesta que nace para generar un sistema de seguridad sanitaria en torno al mundo de la música. Nuestro anhelo es dar soluciones en la nueva normalidad musical con un amplio catálogo de productos que garantizan la seguridad y la desinfección de instrumentos e instalaciones proporcionando, sobre todo, seguridad a los músicos.
Según Pau Rausell, economista de la UV e investigador en economía de la cultura, mostraba en su Twitter, somos “innovación valenciana, rápida, diferenciada, creativa y adaptada a las necesidades del territorio, pero con potencialidad global”.
¿Cómo surge la idea y por qué la música?
Nuestro origen parte de ATQ QUMYSER S.L.U., nuestra empresa valenciana en la que llevamos casi veinticinco años dedicándonos al mundo de los productos químicos y sobre todo al de los desinfectantes, en algunos de cuyos aspectos somos grandes expertos. De ahí, al surgir todo este tema del coronavirus, decidimos lanzar una línea de productos químicos desinfectantes -SANIMUSIC- para el mundo de la música, ámbito en el que parte de nuestro equipo lleva años involucrado a nivel personal y a nivel de sus hijas e hijos, cantando en coros, yendo a clases de música o tocando un instrumento de viento o percusión en una banda de música de las que en la Comunidad Valenciana se dan a cientos, pueblo tras pueblo. Nos sentimos con la necesidad de resolver alguno de los problemas que están surgiendo en esta nueva normalidad. Si no lo hacíamos nosotros, ¿quién lo iba a hacer?
A poco que empezamos a informarnos, vimos que ningún fabricante de instrumentos había pensado en soluciones para desinfectarlos. Por ello, hemos generado una simbiosis entre nuestros conocimientos del mundo de los desinfectantes y del mundo de la música. Podemos decir sin miedo que somos la primera marca del mundo en presentar un catálogo de soluciones de desinfección para instrumentos musicales.

¿Cómo se llevó a cabo la prueba de productos?
LOS DESINFECTANTES
Iniciamos nuestros desarrollos con los desinfectantes. Fabricar y comercializar un producto desinfectante en la Unión Europea no es fácil. Existe una gran regulación en todo ello y para que un producto desinfectante cumpla con todos los requisitos legales en España necesita un Registro ante el Ministerio de Sanidad que suele tardar en concederse más de dos años. Como respuesta a la crisis sanitaria generada por la pandemia, el Ministerio arbitró procedimientos para que estos Registros pudiesen efectuarse más rápidamente y de esta manera, que empresas como la nuestra pudiesen poner a disposición de los consumidores más productos para desinfectar.
Así iniciamos el registro de nuestras especialidades desinfectantes.
LAS MASCARILLAS PARA CANTANTES
Para completar este catálogo, decidimos incorporar soluciones que la comunidad científica internacional estaba requiriendo para el mundo del canto y de los instrumentos de viento.
La unidad de música de la Universidad de Friburgo en Alemania recomendó, aparte del mantenimiento de las distancias que todos conocemos, el uso de mascarillas por cantantes y de “fundas” para los instrumentos de viento, fundas que nosotros, por similitud, hemos llamado también mascarillas y que merced a nuestros propios estudios hemos ampliado a instrumentos de viento-madera.
Empezamos con la mascarilla para cantantes. Suponía un reto poder cantar con una mascarilla. Sobre todo, respirar rápido y mover las mandíbulas con facilidad. Afortunadamente en nuestra tierra hay músicos en casi todas las disciplinas y pronto encontramos una empresa textil en la que su propietario conocía bien el mundo de la música y pudimos establecer una relación que nos llevó a los rápidos desarrollos que presentamos. Otro reto era probar si aquello afectaba o no al sonido que el público iba a percibir.
Las mascarillas se probaron acústicamente en el estudio de Pep Llopis en la Cañada (Paterna-Valencia) para ver su influencia sobre la salida de voz. Las conclusiones de Pep, uno de los mayores expertos con estudio de grabación en Valencia, es que el oído humano apenas podrá percibir diferencias en un canto ejecutado con nuestra mascarilla o sin ella. La cantante que la probó, una profesional de la ópera, dijo taxativamente “me atrevo a hacer un concierto, no ya un ensayo, sino un concierto, con esta mascarilla”. La mascarilla se ha patentado como “Diseño comunitario” en la oficina de patentes de la UE y esta ya a disposición del público con su homologación correspondiente que muestra que cumple los parámetros de la norma UNE 0065 para mascarillas higiénicas reutilizables.
LAS MASCARILLAS PARA INSTRUMENTOS
El propio estudio de la Universidad de Friburgo que ya hemos nombrado, abogaba por utilizar fundas para las campanas de los instrumentos de viento-metal para evitar que cualquier gota de saliva que pudiese salir por el aire expirado supusiese un riesgo para los compañeros del intérprete o para el público en los conciertos.
Y entonces nació la posibilidad de adaptar nuevos materiales para crear una funda para instrumentos y realizamos pruebas de estudio con músicos profesionales. Los músicos, en prueba a ciegas, no fueron capaces de diferenciar cuando tocaban con funda en la trompeta de cuando no la llevaba. Pep obtuvo las mismas conclusiones que para cantantes. Habíamos conseguido un material que permitía la doble función de parar las gotitas de saliva y dejar salir el sonido.

LA VUELTA A LA ACTIVIDAD: PONTE EN MARCHA
El primer pasacalle realizado por una banda de música en la desescalada fue en Potries (Valencia) nos sirvió para tomar datos. Había muchas ganas de salir ya a la calle y volver a poner la música en medio de nuestras calles y plazas.
No todo se había probado con todos los instrumentos y nuestra Banda se prestó a ello. El resultado fue muy satisfactorio. Desde ahí no hemos hecho más que mejorar nuestros productos e ir completando el catálogo que os presentamos aquí.
¿Cuáles son los principios de SANIMUSIC?
Nuestros principios son tres que se pueden resumir de forma clara:
1º Hay que cumplir las leyes, lo que incluye que todos los productos deben estar testados y certificados y nuestras recomendaciones deben ayudar a cumplirlas
2º Hay que generar confianza en nuestro entorno, y para ello, casi en todos los casos hay que ir más allá de lo que meramente exige la ley
3º Necesitamos retomar la actividad musical. Las y los profesionales porque es su trabajo y tienen que volver a él cuanto antes, y las personas aficionadas para poder desarrollar esa actividad que tanta alegría nos proporciona a todas y todos

¿A dónde van destinados los beneficios de SANIMUSIC?
Nacemos por y para la música y, por ello, desde el minuto cero SANIMUSIC nace con el compromiso público de que todos los beneficios de esta actividad irán a parar a una Fundación que se está constituyendo, ya tenemos aprobado el nombre incluso, se llama Partitura y Territorio y la presidirá el Maestro Cristóbal Soler, referente en la dirección orquestal tanto en nuestro país, como a nivel internacional, y la Vicepresidirá el Dr. José Nacher, profesor de economía de la Universitat de Valencia (UV) y de ella Pedro Rodriguez, propietario de ATQ QUIMYSER S.L.U. será Patrono para hacerse cargo de iniciativas que tengan que ver con música e inclusión social. El objetivo principal de la fundación será acompañar en sus carreras a jóvenes intérpretes hasta su profesionalización, aunque actuaremos en todos los ámbitos de la música en los que seamos capaces.
Hay otras empresas que plantan árboles o ceden alimentos para los imprescindibles, hoy día, Bancos de alimentos. Nuestra empresa ATQ QUMYSER S.L.U. tiene, desde siempre, una sensibilidad especial por la música, y esta es una ocasión única para poder demostrarlo.